COMCE resalta el potencial estratégico de Norteamérica como motor del dinamismo económico global

[email protected]

 

El Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE) se suma a la visión presentada el día de hoy por el Gobierno de México a construir, “junto con Estados Unidos y Canadá, una región fuerte, competitiva y preparada para liderar el futuro”, como lo declaró el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard. Al respecto, el Presidente de la Sección Internacional para América del Norte del COMCE, Juan Pablo Cervantes, dio a conocer que “con un intercambio que supera los 3.1 millones de dólares por minuto entre las tres naciones, Norteamérica destaca como un ejemplo de integración económica. En un contexto global marcado por la reconfiguración de cadenas de suministro y tensiones geopolíticas, la regionalización económica ofrece una plataforma única para fortalecer esta integración”.

Desde la transición del TLCAN al T-MEC, Norteamérica —región que representa el 30% del Producto Interno Bruto mundial— ha avanzado en sectores clave como el automotriz, consolidado como un pilar de la colaboración trilateral. De cara a la revisión del T-MEC en 2026, se identifican áreas prioritarias: las reglas de origen, las disposiciones laborales y las oportunidades en sectores emergentes como semiconductores, electromovilidad y dispositivos médicos. Estos ajustes serán esenciales para mantener la competitividad de la región frente a otras, como Europa y Asia, señaló el Presidente de la Sección de COMCE.

De acuerdo con el Presidente de la Sección Internacional para América del Norte del COMCE, las pequeñas y medianas empresas (pymes) ocupan un lugar central en esta estrategia.

A pesar de ser los principales generadores de empleo en Norteamérica, enfrentan retos para integrarse plenamente en cadenas globales de valor. COMCE impulsa su capacitación y acercamiento a nuevas oportunidades, promoviendo su papel como dinamizadores de la economía regional.

En este contexto, durante la conferencia matutina, el Secretario de Economía enfatizó la importancia de mantener una región fuerte y competitiva, promoviendo estabilidad regional, prosperidad compartida y la optimización de las cadenas de suministro regionales como estrategias clave para enfrentar desafíos globales. El COMCE se suma a esta visión, respaldando las iniciativas que refuercen la integración regional.

Asimismo, brindamos un especial reconocimiento a la conformación del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), bajo el liderazgo de Altagracia Gómez Sierra, quien es también parte del Consejo Directivo Nacional de COMCE. Este esfuerzo es un paso significativo hacia la construcción de una visión integral del desarrollo económico en México. Confiamos en que este consejo contribuirá a la implementación efectiva de estrategias de relocalización y al fortalecimiento de los corredores industriales y los polos de desarrollo, generando beneficios sustantivos para la región y el país.

 

CATEGORÍAS
Compartir Esta

COMENTARIOS

Wordpress (0)
Disqus (0 )