Hacia una cultura de bienestar: estrategias para organizaciones del futuro en el Día Mundial de la Salud Mental

[email protected]

Las empresas que priorizan el bienestar mental están mejor equipadas para enfrentar los desafíos y crear ambientes de trabajo más saludables 

El Día Mundial de la Salud Mental nos recuerda cada año la importancia de cuidar nuestro

bienestar emocional, tanto en la vida personal como en el trabajo. En 2024, este tema  adquiere especial relevancia en el evento Wellbeing 360 – Organizaciones Positivas, que se celebrará el 17 de octubre. Este evento busca ofrecer soluciones prácticas y herramientas

basadas en la ciencia para que las organizaciones prioricen la salud mental de sus equipos y promuevan un entorno laboral más humano.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión y la ansiedad cuestan a la economía mundial más de 1 billón de dólares al año debido a la pérdida de productividad. Sin embargo, los estudios también muestran que invertir en programas de bienestar puede revertir esta tendencia, ayudando a mejorar el compromiso y la productividad de las y los colaboradores.

Las empresas que priorizan el bienestar mental están mejor equipadas para enfrentar los desafíos y crear ambientes de trabajo más saludables​.

En este contexto, Wellbeing 360 abordará cómo las organizaciones pueden adoptar estrategias efectivas para mejorar el bienestar de sus equipos.

Conferencias para el bienestar integral

Entre las conferencias más esperadas de Wellbeing 360 se incluyen temas de gran  relevancia para el bienestar integral en las empresas.

En su conferencia «Conciencia organizacional», Bruno Zepeda, rector de Tecmilenio,  explicará cómo las empresas pueden desarrollar una cultura que promueva la salud mental  de sus colaboradores. Zepeda compartirá herramientas prácticas que ayudarán a las organizaciones a crear entornos de apoyo y crecimiento, donde cada colaborador pueda alcanzar su máximo potencial, tanto a nivel personal como profesional. Esta charla abordará  cómo un liderazgo consciente puede mejorar no solo el compromiso y la productividad, sino  también el bienestar emocional del equipo.

Por su parte, Rosalinda Ballesteros, directora del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral de Tecmilenio, abordará el tema del liderazgo positivo, un estilo de liderazgo que no  sólo se centra en los resultados empresariales, sino también en el bienestar emocional de las personas. Este tipo de liderazgo se ha convertido en un pilar para transformar los  ambientes laborales. «El liderazgo consciente, enfocado en el bienestar emocional, es  fundamental para crear ambientes laborales más comprometidos y productivos», declaró Rosalinda en entrevista.

Además, Andrés Oppenheimer, columnista y conductor de televisión, hablará de «La  Revolución del Bienestar» y presentará ejemplos concretos de cómo diversas empresas y  países están adoptando prácticas innovadoras para priorizar la salud mental en el lugar de  trabajo. Sucede que el bienestar no es solo una tendencia, es una necesidad para las  organizaciones modernas. A nivel global, muchas empresas están implementando políticas  que priorizan la salud mental como una estrategia clave para mejorar tanto los resultados  empresariales como el bienestar humano. Desde nuevas políticas de flexibilidad laboral  hasta programas de apoyo emocional, Oppenheimer analizará cómo estos enfoques han  demostrado ser efectivos para mejorar el bienestar de los colaboradores y cómo están  impactando positivamente la cultura organizacional y los resultados empresariales. Estos  ejemplos globales muestran que invertir en el bienestar integral no solo es beneficioso para  las personas, sino también para la sostenibilidad y el éxito a largo plazo de las  organizaciones.

Más tarde, Miguel Nisembaum, especialista en liderazgo positivo y estrategia,  profundizará en cómo las y los colaboradores pueden encontrar mayor satisfacción y  propósito en su trabajo mediante el job crafting. En su charla «Más allá del Viernes: Encuentra sentido y bienestar en tu trabajo», Miguel explicará cómo rediseñar el trabajo  diario para alinearlo con las fortalezas personales y los intereses de cada persona. Este  enfoque no solo aumenta el bienestar emocional, sino también la productividad y el  compromiso en el lugar de trabajo.

Finalmente, Vibha, conferencista y facilitadora internacional, explorará cómo el  bienestar físico, mental, emocional y espiritual se entrelazan para crear una vida más plena.

Esta experta en felicidad compartirá estrategias prácticas para que las organizaciones  ayuden a sus colaboradores a alcanzar este equilibrio, creando un ambiente donde el

bienestar integral sea la prioridad. Y es que el bienestar no se limita solo al trabajo; es  necesario que las personas logren un equilibrio en todas las áreas de su vida.

Únete al movimiento hacia un futuro más saludable

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, Wellbeing 360 – Organizaciones Positivas es una oportunidad única para que líderes empresariales y profesionales de recursos  humanos adquieran las herramientas necesarias para priorizar la salud mental de sus

equipos y construir organizaciones más saludables y productivas. Este evento será un  espacio de aprendizaje y reflexión sobre cómo el bienestar integral puede transformar la  cultura organizacional y ayudar a crear un entorno laboral más positivo.

Para registrarte gratuitamente y ser parte de esta transformación global, visita: https://www.wellbeing360.tv/.

 

 

 

 

CATEGORÍAS
Compartir Esta

COMENTARIOS

Wordpress (0)
Disqus (0 )