Las PyMes en México reescriben su ADN para crecer digitalmente
La digitalización de las pequeñas y medianas empresas en México avanza con paso firme. Más de la mitad ya opera principalmente en línea, y aunque convertir la actividad digital en ventas sigue siendo un desafío, el entusiasmo emprendedor y la adopción creciente de herramientas inteligentes están abriendo nuevas oportunidades para crecer.
Una transformación silenciosa pero profunda está reconfigurando el ADN de las pequeñas y medianas empresas en México. Lejos de ser una tendencia pasajera, la digitalización se ha consolidado como el principal motor de operación para más de la mitad de ellas (54%), según revela la Encuesta Global de Emprendimiento 2025 de GoDaddy. Los escaparates físicos han cedido su protagonismo a los sitios web, los marketplaces y, sobre todo, a las redes sociales, canales donde los emprendedores mexicanos no solo buscan visibilidad, sino resultados de negocio tangibles.
Esta migración estratégica se refleja en las cifras: casi el 40% de las ventas de este sector ya se concretan por canales digitales, evidenciando una evolución madura en los hábitos de consumo y venta. Aunque un 29% de los negocios aún opera desde una ubicación física, la agilidad digital domina el panorama, con un 41% que utiliza las redes sociales como su base principal de operaciones y un 12% que lo hace desde su propio sitio web.
Las redes sociales como escaparate del emprendedor
En el epicentro de esta metamorfosis se encuentran las redes sociales, que han trascendido su rol de simple canal de ventas para convertirse en el aula magna del emprendimiento mexicano. Cerca del 82% de los empresarios las consideran una pieza importante de su estrategia comercial. Más revelador aún es que el 63% recurre a ellas como su principal fuente de aprendizaje para la gestión empresarial, superando ampliamente a recursos tradicionales como libros y blogs (39%) e incluso a herramientas de inteligencia artificial generativa (32%). Esto demuestra la consolidación de un ecosistema digital que sirve para vender, conectar, inspirar y, fundamentalmente, para capacitarse.
Sin embargo, esta dependencia del entorno social no está exenta de desafíos. La operación diaria revela obstáculos significativos que frenan el potencial de crecimiento: al 44% de los emprendedores le cuesta generar ideas de contenido atractivo y un 32% no dispone del tiempo necesario para publicarlo con regularidad. La barrera más importante, no obstante, es la monetización, pues el 52% admite tener dificultades para convertir seguidores en clientes y un 54% no logra alcanzar a la audiencia adecuada para sus productos o servicios.
Estos obstáculos son señales claras de que, aunque el entusiasmo digital es alto, existe una necesidad urgente de herramientas y estrategias que faciliten la gestión y optimicen resultados.
La buena noticia es que muchas de estas herramientas ya existen y están comenzando a integrarse al día a día de los negocios. En consecuencia, la adopción temprana de estas soluciones permite a las empresas aprovechar la inteligencia artificial para afinar sus estrategias digitales y conectar con su público de forma más efectiva. Quienes usan IA, por ejemplo, muestran mayor claridad sobre lo que funciona en sus estrategias digitales (40% frente al 36% de los no usuarios de IA) y logran enfocarse mejor en sus audiencias (32% frente al 25% de los no usuarios de IA
En GoDaddy, desarrollamos soluciones como Show In Bio, GoDaddy Studio y GoDaddy Airo® con un objetivo claro: empoderar a los dueños de pequeños negocios para que transformen su presencia digital en resultados, sin complicarse ni saturar su agenda.
El futuro es digital, pero también es humano
Los datos son claros: la digitalización no es una tendencia pasajera, sino un nuevo estándar para las PyMEs en México. La clave está en acompañar este salto con herramientas accesibles, acompañamiento estratégico y tecnología que simplifique.
Los emprendedores mexicanos ya están demostrando que tienen la visión, la energía y la disposición para adaptarse. Hoy, más que nunca, tienen también la oportunidad de crecer con herramientas que los respalden en cada paso de su evolución digital.
Fuente: Rodrigo Perez, Senior Manager de International Marketing de GoDaddy