Yucatán, segundo lugar nacional en nuevos casos de VIH

Se realiza el conversatorio, «Haz loch, ponte xux” Vive el placer sexual con información y herramientas en autocuidado como las de AHF
Con la necesidad de acercar información a Yucatán ante el panorama que coloca un segundo lugar a nivel nacional en nuevos casos VIH, el espacio seguro de comunicación Punto Sero, creado por AHF México y AHF América Latina y El Caribe, llegó a Mérida para realizar el conversatorio «Haz loch, ponte xux».
De acuerdo al reciente informe del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH correspondiente al segundo trimestre anual emitido por la Secretaria de Salud, Quintana Roo, Yucatán, Colima, Tabasco y Veracruz son los estados con mayor tasa de nuevos casos de VIH diagnosticados en 2023, Yucatán registró 14 mil 580 casos nuevos ubicándolo en segundo lugar nacional.
Dicho panorama motivó la idea de un diálogo sin estigma sobre la salud sexual, placer y autocuidado promotor de la comprensión de la diversidad en la Península Sur de nuestro país. Desafiando una tormenta y sin luz se realizó una relajada charla, muy al estilo Punto Sero, con expertos en el campo de la diversidad.
Para ello, AHF México en su wellness en Mérida ofrece servicios gratuitos de pruebas rápidas de detección VIH, sífilis, hepatitis C, consultas en otras ITS y tratamiento para condilomas en hombres atención única en toda la región sur del país.
Leonardo Burgos hombre trans, fundador y director de Azul TRANSparente abrió con todo cuando habló de su sexualidad, dijo que no es un hombre solo por un pene tal como la sociedad espera: ¨soy un hombre por todo lo demás, un pene es un accesorio que puedo ponerme y quitarme, eso sí, tengo derecho a relaciones amorosas, a complacer y también ser complacido, no soy un fetiche y merezco que me toquen con cariño, que conozcan y respeten mi cuerpo¨.
En cuanto a salud sexual Leo abraza su biología ¨y como allá abajo hay una vulva, pudo decidir por una paternidad y gestar, pero también mi cuerpo demanda servicios de salud dignos si me embarazo, merezco una salud menstrual sin estigma porque existimos hombres que también menstruamos¨.
Sobre el tema, la doctora Gabriela Pérez Ávalos directora del Centro de Atención de Infecciones de Transmisión Sexual «Wellness Center Mérida” mencionó que hablar de salud sexual es también de hablar de educación desde nuestras experiencias muy particulares, ya que no todos tienen el privilegio de contar con redes de apoyo abiertas que traten libremente los temas sexuales de manera cotidiana, formando así las herramientas necesarias para vivir el placer con los autocuidados que se requieren.
El Centro de Atención de Infecciones de Transmisión Sexual (Wellness Center de AHF está ubicado en Mérida, Yucatán Calle 50 S/N, cruzamientos 65 y 67, Centro, funciona como un modelo de servicio híbrido que incluye la atención y servicios de la Secretaría de Salud en conjunto con los de AHF México, así que se atiende desde la detección de VIH, en su caso vinculación a tratamiento, detección y tratamiento para Hepatitis C, pruebas para sífilis y el servicio de tratamiento para condilomas para hombres, por cierto servicio único en su tipo para toda la región sur del país.
A su turno al micrófono Danny Ehuan joven comunicólogo y educador comunitario defensor de los Derechos Humanos en la co-coordinación Nacional del programa base de la organización civil sin fines de lucro Yaaj Transformando tu vida A.C. felicitó la idea de Punto Sero de llegar a Yucatán para hablar de sexualidad, y es que la entidad ocupa año tras año los primeros lugares en transmisión ITS y VIH muestra de que aquí les gusta coger sin mucha información ni herramientas de prevención.
Y es que ¨vivimos nuestra sexualidad desde el prohibicionismo social con lo que se vuelve clandestino, ahí el placer y el autocuidado son prácticas que surgen del desconocimiento y la desinformación muchas veces en un ambiente de violencia y claro riesgo¨.
Para Alex Orué activista no-binarie por los derechos de la gente Gay, Lesbiana, Bisexual y Trans (LGBT) desde 2010 con los inicios de It Gets Better la educación integra de la sexualidad implica derrumbar todos los tabúes sociales y entablar estas conversaciones muchas veces incómodas pero necesarias en indispensable, siempre desde un enfoque preventivo – cero culpas, sí en la información sobre reducción de riesgos, porque hay tantos métodos para reducirlos en forma de herramientas gratuitas que gritan a la gente para que se acerque y las con perspectiva preventiva.
Sobre el tema la trabajadora sexual, bartender y promotora de la salud sexual y reproductiva Muñeca Aguilar Martínez enfatizó la necesidad de vivir la sexualidad sin culpas, bien informados y con libertad, siempre en consenso y sin prejuicios.
Al día siguiente, el edificio del ex materno infantil donde se ubica el Centro de Atención de Infecciones de Transmisión Sexual «Wellness Center Mérida” también nos abrió sus puertas para una jornada especial de aplicación gratuita de pruebas de detección VIH, sífilis y Hepatitis C, al lugar llegaron 42 usuarios de todas las edades y se detectó un caso de Hepatitis C que de inmediato se canalizó para iniciar su atención médica.

La también Médico Cirujano egresada de la UJAT, Gabriela Pérez se declara en pro de crear un espacio amigable para la atención de toda la población que requiere tamizajes, consejería y tratamiento por estos padecimientos sin prejuicio, con inclusión y respeto a la población general, para otorgar un servicio de calidad.
Su capacitación en temas de Sexualidad, Derechos Humanos, Diversidad y Violencia sexual, se perciben en el trato que todo el equipo brinda a los usuarios de Mérida donde también pueden recibir consultas e información correcta sin maltratos, sin estigma además ¨nos enorgullece ser el único centro al sur del país que brinda tratamiento de condilomas que al igual que las pruebas de detección VIH, Sífilis y Hepatitis C son gratuitos de lunes a viernes de 8am a 8pm¨
Cierto que la cifra impacta, y constituye uno de los principales motores para realizar la charla de Punto Sero en Mérida para invitar a conocer la atención del Centro de Atención de Infecciones de Transmisión Sexual «Wellness Center Mérida» el cual recibe usuarios de toda la región que incluye Tabasco, Campeche, Quintana Roo, comentó su directora la doctora Gabriela Pérez, con SERVICIOS GRATUITOS para la población ¨porque lo importante es el trabajo de detección para de inmediato vincularlos a tratamiento¨.
El conversatorio es un de Punto Sero y AHF México para promover una sociedad más informada, inclusiva y respetuosa hacia la diversidad sexual con especial interés en la práctica del autocuidado que va desde practicarse pruebas de detección frecuentes ya sea para VIH o cualquier ITS, ¨ya que el detectar al mayor número de casos no es solo arrojar cifras, detectar constituye el primer paso hacia el tratamiento que de ser efectivo y constante favorece a cumplir con el objetivo de acabar con el sida en el mundo¨ concluyó la doctora Gabriela Pérez.
