7 de cada 10 mujeres mexicanas han sufrido algún tipo de violencia, la más frecuente es la psicológica

Para contrarrestar está acción propone PVEM tipificar la violencia vicaria como delito en el Estado de México

[email protected]

Para garantizar la protección de mujeres y menores víctimas de violencia vicaria, la diputada Miriam Silva Mata, en nombre del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó una iniciativa para reformar el artículo 218 del Código Penal estatal e incluir esta forma de violencia dentro del delito de violencia familiar.

Durante su intervención en tribuna, la legisladora destacó que la violencia vicaria es una de las expresiones más crueles de la violencia de género, pues los agresores utilizan a hijas, hijos, ascendientes o dependientes económicos como herramientas para causar daño emocional y psicológico a las mujeres.

Uno de los casos más representativos de esta problemática es el de Andrea Lezama, quien, tras su divorcio, enfrentó la sustracción de su hijo por parte de su expareja, quien lo utilizó como un instrumento de daño y manipulación. Años después, el agresor fue sentenciado por sustracción de menores y violencia familiar agravada con violencia vicaria, evidenciando la urgencia de legislar sobre esta problemática.

“Ni golpes que duelan, ni palabras que hieran. Es inaceptable que miles de mujeres y niños sigan sufriendo esta forma de violencia en nuestro país. Como legisladores, tenemos la responsabilidad de generar leyes que garanticen justicia y protejan a las víctimas”, afirmó Silva Mata.

La diputada también recordó que el Estado de México encabeza las cifras nacionales de violencia vicaria, con un 78% de casos registrados. Además, citó datos que revelan que 7 de cada 10 mujeres mexicanas han sufrido algún tipo de violencia, siendo la psicológica la más frecuente.

La iniciativa presentada busca que el Código Penal reconozca y sancione este tipo de violencia, estableciendo consecuencias legales para quienes la ejerzan. Asimismo, enfatiza la importancia de brindar apoyo y protección efectiva a las víctimas.

Finalmente, la legisladora hizo un llamado a sus compañeros en el Congreso para respaldar esta reforma y fortalecer el marco legal en favor de las mujeres y sus familias.

CATEGORÍAS
Compartir Esta

COMENTARIOS

Wordpress (0)
Disqus (0 )