Impulsan la Nueva Red de Agua para el Estado de México
En un ejercicio histórico de Parlamento Abierto, liderado por la diputada Miriam Silva Mata, presidenta de la Comisión de Recursos Hidráulicos del Congreso mexiquense, se presentó oficialmente la Nueva Red de Agua para el Estado de México, una iniciativa que nace del diálogo directo con liderazgos sociales, asociaciones civiles y representantes comunitarios de distintos municipios afectados por la crisis hídrica que atraviesa la entidad.
Durante este encuentro, realizado en el marco de una nueva agenda hídrica con enfoque social y participativo, se reunieron voces de comunidades como San Juan Tilapa, Tejupilco, Tepetlaoxtoc, Atenco, Toluca, San José del Rincón, Capulhuac, San Pedro Tultepec y Naucalpan, quienes expusieron la dura realidad que enfrentan: escasez de agua potable, presencia de agua contaminada y no apta para el consumo humano, huachicoleo, deficiente gestión de los recursos hidráulicos y altos niveles de contaminación en los ríos que abastecen a gran parte del Estado de México.
“La gravedad del problema no es aislada. Lo que escuchamos en cada comunidad es un eco que se repite con desesperación a lo largo del territorio mexiquense. Por eso, esta Red no es un compromiso político, sino un compromiso ciudadano con el presente y el futuro del agua en nuestro estado”, señaló la diputada Silva Mata.
La Nueva Red de Agua no solo representa un espacio de coordinación entre actores sociales y legislativos, sino también una agenda de acciones concretas que se desarrollarán de manera permanente y estructurada:
- Celebración de acuerdos jurídicos con instancias gubernamentales para exigir exámenes de calidad del agua en cada región.
- Promoción de juicios de amparo colectivos, como herramienta legal para garantizar el acceso al agua limpia y segura.
- Elaboración e implementación de manuales educativos sobre el cuidado del agua en escuelas de todos los niveles.
- Jornadas mensuales de saneamiento de ríos, con participación comunitaria y apoyo técnico especializado.
- Organización de foros sobre tecnologías para el agua, fomentando la innovación como solución al problema hídrico.
- Mesas de trabajo permanentes con enfoque territorial, priorizando las zonas de mayor afectación.
- Giras informativas y de diagnóstico en los municipios más afectados por la contaminación y escasez del agua.
- Conferencias con expertos para promover acciones ambientales.
- Impulso a la creación de asociaciones civiles orientadas a la gestión de donativos y apoyos internacionales para el saneamiento de cuerpos de agua.
Además, como parte de la campaña de sensibilización social, la diputada está promoviendo activamente el hashtag #AguaEsVida, una convocatoria abierta a todas y todos los mexiquenses para visibilizar la urgencia del problema y generar conciencia colectiva sobre el valor, cuidado y defensa de este recurso vital.
Con esta Red, se inaugura una nueva etapa en la política del agua en el Estado de México: una etapa participativa, transparente y firme en su vocación de justicia ambiental y social. La diputada Miriam Silva Mata reafirmó su compromiso de seguir abriendo las puertas del Congreso a las comunidades, para que las decisiones no solo se tomen con voz ciudadana, sino con resultados palpables.
“El agua no puede seguir siendo una promesa; debe ser un derecho garantizado con hechos, con leyes, sobre todo, con voluntad colectiva”, concluyó la legisladora.