Laguna de Chiconautla: Una colonia entre la marginación y el olvido

[email protected]

La Laguna de Chiconautla empezó a poblarse en la década de los noventa, levantada por familias que buscaban un lugar donde vivir, aunque fueran predios sin servicios. Han pasado más de treinta años y las condiciones siguen siendo las mismas, o peores. Sus habitantes sobreviven sin agua potable, sin drenaje, sin calles pavimentadas, sin recolección de basura, sin alumbrado público y con escuelas deterioradas que apenas se sostienen en pie. Es una comunidad que creció en el abandono y que hoy exige, con dignidad, lo que durante décadas se le ha negado.

Una colonia que sobrevive en el olvido

Aunque los vecinos cuentan con credenciales del INE que los ubican dentro del municipio de Ecatepec, las autoridades locales han evadido su responsabilidad, escudándose en una supuesta disputa territorial con el municipio de Acolman. Esta ambigüedad administrativa ha servido como excusa para negar servicios y derechos fundamentales.

“Las historias que se viven ahí son desgarradoras. Niños condenados a estudiar entre heces fecales, aulas con olores fétidos, calles intransitables, enfermedades al acecho. Todo por la omisión institucional”, denunció la diputada Miriam Silva Mata.

Vivir entre aguas negras, lodo y desamparo

En temporada de lluvias, las calles se cubren de lodo, basura y aguas negras. Los habitantes caminan con botas de hule para poder ir a la escuela, al trabajo o a otras colonias a tomar el transporte público, porque ahí, nadie entra, nadie ayuda. La falta de drenaje y agua potable convierte cada día en una lucha constante contra la insalubridad, el abandono y las enfermedades graves que amenazan especialmente a la niñez y a los adultos mayores.

Exhorto a la alcaldesa: la laguna también existe

Este 10 de julio se aprobó parte del presupuesto del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Municipal (FAISMUN). Por ello, la Dip. Miriam Silva Mata exhortó directamente a la presidenta municipal de Ecatepec para que La Laguna de Chiconautla sea incluida de manera prioritaria en las obras públicas del municipio.

“Hoy sabemos que hay recursos asignados. Lo que falta es voluntad. Exigimos que parte de ese fondo se destine a obras que garanticen agua, pavimentación, alumbrado y drenaje para esta colonia. Ya no hay pretextos. La Laguna de Chiconautla no puede seguir siendo una herida abierta”, subrayó.

Demanda legal: responsabilidad del estado

Como segundo eje de acción, se promovió una demanda por responsabilidad patrimonial y administrativa del Estado, basada en tres casos extremos: un menor con discapacidad y dos mujeres de la tercera edad. Todos ellos forman parte de grupos vulnerables que han sido severamente afectados por la falta de servicios públicos, lo que ha comprometido su salud, su dignidad y su derecho a una vida plena.

“Solicitamos que el Estado no solo reconozca su omisión, sino que repare el daño. Se exige una indemnización económica, pero, sobre todo, una orden judicial para el suministro inmediato de agua potable y otros servicios esenciales”, detalló la legisladora.

Además, se han interpuesto juicios de amparo colectivos para exigir que el abastecimiento de agua sea diario y suficiente.

Campaña de donación y visibilidad: la realidad que no quieren ver

A partir de agosto, se lanzará una campaña de recaudación solidaria a través de GoFundMe, para visibilizar lo que la autoridad ha ignorado: cómo vive un niño que estudia entre lodo, cómo sobrevive un ser sintiente sin hogar, cómo se apagan las esperanzas de una comunidad completa por falta de voluntad política.

Durante el resto de 2025, se realizarán brigadas, actividades comunitarias y campañas de concientización en medios y redes sociales para sumar apoyo ciudadano.

No más discursos vacíos

Desde el Partido Verde Ecologista de México, la diputada Miriam Silva Mata dejó claro que no basta con denunciar: se debe actuar. Estas acciones buscan garantizar derechos que nunca debieron ser negados: el derecho al agua, a la salud, a la educación, a un medio ambiente sano, a la vida digna y al cuidado de los seres sintientes.

“Ecatepec no ha hecho absolutamente nada por la Laguna de Chiconautla. Y por eso, no vamos a parar hasta que esta comunidad deje de ser invisible”, concluyó la diputada Miriam Silva Mata.

Durante esta jornada de exigencia y denuncia, estuvo presente Remedios Jonathan Noriega González, director de la Brigada Colibrí del Estado de México, de la Secretaría del Agua del Estado de México, quien respaldó la lucha legal y social emprendida por la diputada y por las y los habitantes de esta comunidad marginada.

CATEGORÍAS
Compartir Esta

COMENTARIOS

Wordpress (0)
Disqus ( )