Guillermo Briseño celebrará su trayectoria en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris
El icónico músico mexicano Guillermo Briseño regresará al escenario del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris el próximo domingo 30 de noviembre de 2025 a las 18:00 horas para ofrecer un concierto de rock y blues crudo y feroz que promete ser un «terremoto» sonoro, con entrada libre. Briseño se presentará junto a su banda y las voces de las SIRENAS para reafirmar que el rock es un acto de insurrección, poesía y libertad , lejos de ser un homenaje o una despedida.
El domingo 30 de noviembre a las 18:00 horas, el Teatro de la Ciudad arderá en un estallido de acordes. Guillermo Briseño regresa, no para mirar atrás, sino para incendiar el presente con un concierto que desborda rabia, ternura y libertad. Donde celebrará 80 años de vida y 66 de trayectoria.
Aquí no hay homenajes ni despedidas. Hay poesía hecha música, hay un piano que late como tambor de guerra, hay palabras que muerden y acarician. Briseño se planta en el escenario para recordarnos que el rock no se domestica, que sigue siendo un acto de insurrección y de amor. “Esto no es un homenaje y no me estoy despidiendo simplemente sigo haciendo niveles al andamiaje…”.
Acompañado por su banda, —Ángel Rodríguez (bajo), Gabriel Arango (batería), Eduardo Vázquez, (batería), Felipe Antonio Souza (guitarra) y Leonardo Briseño (guitarra)—, las voces de las SIRENAS, y además invitados, amigos entrañables que harán de esta noche un banquete sonoro sin concesiones: ¡rock y blues sin cadenas, crudo, feroz, vivo!
Detalles del concierto
Fecha: Domingo 30 de noviembre, 2025
Lugar: Teatro de la Ciudad Esperanza Iris
Hora: 18:00 h
Entrada libre
No será un concierto, será un terremoto. Una sacudida que derriba muros y abre grietas para que entre la luz de lo indomable. Una celebración brutal de la vida y del rock como arma, como poema, como grito.
Acerca de Guillermo Briseño:
Guillermo Briseño es una figura fundamental en la historia del rock mexicano, un músico, compositor y promotor cultural cuya carrera se extiende por más de seis décadas. Su formación musical inició a los tres años, recibiendo lecciones formales de piano, pero fue en 1960 cuando abrazó el rock and roll, influenciado por pianistas como Floyd Cramer y Ray Charles. Tras estudiar Ingeniería Química en la UNAM, integró grupos seminales como Los Masters, Cinco a priori (donde comenzó a componer) y Soul Force junto a Javier Bátiz. En 1970, su incursión en el funk con Cosa Nostra lo llevó de gira por Centroamérica y Estados Unidos, donde tuvo la invaluable mentoría de Robert «Bumps» Blackwell, productor de Little Richard.
A partir de 1975, Briseño consolidó su proyecto como solista, convirtiéndose en un artista frecuente en foros universitarios y centros culturales. En 1978 formó Briseño, Carrasco y Flores y posteriormente Briseño, Hebe, Carrasco y Flores, con quienes grabó el influyente álbum de rock progresivo Viaje al espacio visceral (1980). Este periodo lo consolidó como un referente del rock independiente en México, participando también en la grabación de discos de Gabino Palomares y León Chávez Teixeiro, y ganando el Primer Certamen de Composición del Rock del Museo Universitario del Chopo.
Durante los años ochenta, formó Briseño y el Séptimo Aire, banda con la que publicó el álbum Está valiendo… el corazón (1987). De esta producción se desprendió «Túnel 29», una de sus canciones más conocidas, que abordó la tragedia en Ciudad Universitaria. Su compromiso social y cultural se manifestó en obras como «A Rodrigo (Un aplauso al corazón)», un homenaje póstumo a Rodrigo González, y su continua participación en la televisión y la radio. Su trabajo, aunque a veces no tan masivo como merecería según críticos como Roberto Ponce, ha sido un pilar de autenticidad en el rock nacional.
La influencia de Briseño se extiende más allá del escenario: en 2006 fundó la Escuela de Música del Rock a la Palabra (EMRP), una institución pública y gratuita para la formación de músicos con una visión artística y no sólo comercial. Su extensa discografía abarca desde el blues (Sangre Azul) hasta la música sinfónica (Romeo y Julieta – Escenas Sinfónicas) y proyectos sociales. En 2023, fue homenajeado por la Lotería Nacional, un reconocimiento a su trayectoria como cantautor cuya lírica y música reflejan la cultura y la situación social de México.