Urge crear iniciativas para combatir el robo del agua en el Estado de México

Los grupos delictivos han identificado la sustracción ilícita de este recurso como un negocio sumamente lucrativo, con ganancias que pueden alcanzar hasta 162,000 pesos mensuales: diputada Miriam Silva Mata

[email protected]

La extracción ilegal de agua, un fenómeno que ha crecido en los últimos años en el Estado de México, ha generado grandes desafíos tanto en términos económicos como sociales. Esta problemática ha tocado, en especial, a las comunidades más vulnerables, quienes enfrentan la escasez del vital líquido a través de métodos clandestinos y costosos. Frente a esta situación, la diputada Miriam Silva Mata, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), ha tomado la iniciativa de presentar una reforma legislativa que busca tipificar como delito grave la extracción ilegal del agua y establecer sanciones más estrictas para quienes lucran con este recurso vital en nuestra entidad.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Estado de México, con más de 17 millones de habitantes, es el estado más poblado de México, lo que ha generado una presión significativa sobre los recursos hídricos. La dependencia del Sistema Cutzamala, que abastece una gran parte del Valle de México, se ha visto afectada por la sobreexplotación y la disminución de los niveles en sus presas, lo que ha incrementado el riesgo de desabasto en muchos municipios. Ecatepec, Chalco, Chimalhuacán, y Nezahualcóyotl, entre otros, han sufrido de manera alarmante las consecuencias de la escasez de agua, afectando principalmente a mujeres, niños y comunidades indígenas.

El robo de agua, conocido comúnmente como huachicoleo del agua, ha exacerbado aún más esta crisis. Grupos delictivos han identificado el robo de este recurso como un negocio sumamente lucrativo, con ganancias que pueden alcanzar hasta 162,000 pesos mensuales. Estos delincuentes utilizan diversas técnicas como el cierre de válvulas en pozos que abastecen el Sistema Cutzamala o la perforación ilegal de ductos, lo que no solo disminuye la disponibilidad de agua, sino que también aumenta la vulnerabilidad de las familias mexiquenses, quienes se ven obligadas a adquirir agua a través de pipas ilegales a precios exorbitantes. En algunos casos, el gasto mensual por agua puede superar los 4,000 pesos por familia, lo que representa una carga económica insostenible.

En este contexto, la diputada Miriam Silva Mata ha impulsado una iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal del Estado de México para tipificar el robo de agua como un delito grave. A través de esta reforma, la legisladora busca que las sanciones sean más severas y que el delito se persiga de oficio, no solo por querella, para garantizar que las autoridades actúen con mayor contundencia. Además, propone un endurecimiento de las penas y multas para aquellos que lucran con la extracción ilegal del agua, lo que fortalecería la legislación en este tema crucial para el bienestar de la población.

La propuesta de la diputada Silva Mata se sustenta en la urgente necesidad de proteger uno de los recursos más importantes para la vida humana: el agua. La reforma también tiene como objetivo enviar un mensaje claro a los grupos delictivos que operan en este sector: el robo de agua no será tolerado, y quienes se beneficien de esta actividad ilícita enfrentarán consecuencias más severas.

 

Además, a nivel internacional, diversos países como Chile han adoptado reformas similares para sancionar la extracción ilegal de agua, reconociendo la gravedad del impacto ambiental y social que conlleva este delito. En México, el derecho al acceso al agua está consagrado en el artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y la legisladora Miriam Silva Mata se ha comprometido a hacer de este derecho una realidad para todos los mexiquenses, especialmente para las poblaciones más vulnerables que sufren las consecuencias de la escasez.

Con esta iniciativa, la diputada no solo busca una reforma legislativa, sino también poner en marcha un combate integral contra el huachicoleo del agua, garantizando que el recurso hídrico llegue a las familias mexiquenses sin la intervención de actores ilícitos que lucren con su escasez.

La lucha de la diputada Miriam Silva Mata por la protección del agua en el Estado de México es un paso crucial hacia un futuro más justo y sostenible para las comunidades que hoy enfrentan la cruel realidad del desabasto y la explotación ilegal del agua. Con su iniciativa, busca que las nuevas generaciones puedan contar con este recurso vital de manera accesible, segura y asequible, cumpliendo con los compromisos de derechos humanos, salud y bienestar, entre la comunidad mexiquense.

CATEGORÍAS
Compartir Esta

COMENTARIOS

Wordpress (0)
Disqus (0 )