Orgullo mexicano: Aylín Mérida Lúa, de 8 años, representará a México en el concurso internacional de Chino Mandarín

En el certamen Puente Chino 2025 nivel primaria, competirán niñas y niños no nacidos en China y no nativos en la lengua, provenientes de 72 países de todo el mundo. La gran final será en taijing, China, el 17 de septiembre de 2025.
Aylín Mérida Lúa, de apenas ocho años, será la única representante de México en la gran final del certamen Puente Chino 2025, nivel primaria; el concurso más importante del mundo para estudiantes no nativos de chino mandarín.
Para llegar a esta etapa, Aylín tuvo que superar un proceso nacional con 48 escuelas participantes. Tras varias eliminatorias, donde quedaron 24 y luego 12 finalistas, Aylín se coronó ganadora a nivel nacional gracias a su pronunciación y a su puesta en escena en la que narró en chino el cuento de Mulán.
En la final internacional, competirá contra representantes de 72 países, quienes participarán en distintas pruebas: actividades culturales, concursos de talento, evaluación de pronunciación, votaciones por Internet y un gran show transmitido por televisión a nivel mundial.
El origen de su sueño:
¿Por qué eligió este idioma? Aylín responde con una sonrisa: “Porque mientras otros niños soñaban con perritos o gatitos, yo soñaba con osos panda… y la clave para conocerlos fue aprender chino mandarín. Ahora estoy a punto de cumplir este sueño.”
Aunque los pandas fueron su inspiración inicial, pronto descubrió que su meta era aún más grande: “Al inicio, los pandas fueron mi motivación, pero entendí que lo más importante era llevar el nombre de México al mundo. Mi sueño es ser la primera a nivel mundial.”
Más allá del talento académico
Aylín es alumna del CEDAT, institución referente en América Latina para el diagnóstico y acompañamiento de niñas y niños con altas capacidades intelectuales. Destaca en áreas como ciencias médicas, biología y astronomía.
Pero su talento va mucho más allá del aula. Es una niña polifacética y disciplinada: practica natación, karate, gimnasia, patinaje, surf y sable de luz como los de starwars. Además, la música es parte esencial de su vida: toca el piano y ya comenzó a aprender guitarra y violín. Domina los idiomas Chino Mandarín, inglés, inicio francés.
Sus sueños profesionales son tan grandes como su energía: estudia Astronomía y, algún día, convertirse en astronauta y una gran empresaria, para apoyar a nuestro país.

Una historia de resiliencia
No todo ha sido sencillo. Desde muy pequeña enfrentó rechazo y acoso escolar en instituciones tradicionales, donde su curiosidad y rapidez para aprender fueron malinterpretadas. Fue expulsada de cuatro escuelas antes de ser diagnosticada con sobredotación intelectual en el CEDAT, donde finalmente encontró un espacio para crecer, aprender a su ritmo y convivir con otros niños con talentos similares. Por sus edad fue rechazada de varias escuelas de chino, hasta que llegó al Instituto Confucio Huaxia, en donde creyeron en ella y le brindaron la oportunidad de participar y lograra este éxito.
“Ahora soy feliz porque puedo aprender nuevas cosas y tengo amigos que me entienden”, explica.
Más allá de un premio
El concurso Puente Chino 2025 otorgará diversos reconocimientos, pero para sus padres, Adriana Lúa y Víctor Mérida, el verdadero triunfo ya está logrado: “En el fondo ya ganó: está obteniendo experiencia, amigos de todo el mundo y la oportunidad de mostrar lo que una niña mexicana con metas y objetivos claros puede alcanzar.”
El orgullo de México
Para Aylín, llegar a China es el resultado de sus horas de estudio, disciplina y pasión. Para sus padres, es un orgullo inmenso acompañarla en este camino sin importar el resultado.
“Sabemos que Aylín no viajará sola. En su maleta llevará la bandera de México, y en su corazón lleva el apoyo de toda la nación”, concluyen sus padres.
Recientemente, Aylín fue recibida por el embajador de China en México, Chen Daojiang, quien reconoció su logro en el Concurso Nacional de Chino Mandarín y la felicitó por ser la representante oficial de México en Puente Chino 2025.
¡Apoyemos a Aylín!
El público podrá votar por ella a través de Internet en una plataforma que se dará a conocer próximamente.
Síguela y acompáñala en este gran sueño a través de #MéxicoLateConAylín
